Indemnizador
Cuéntanos
Llámanos: 91 879 14 31
  • Casos de éxito
  • Sobre nosotros
  • Tarifas
  • Presupuesto online
  • Pago online
  • Concursos publicados
  • Área de Clientes
  • Campañas TV
  • Contacto
  • Casos de éxito
  • Sobre nosotros
  • Tarifas
  • Presupuesto online
  • Pago online
  • Concursos publicados
  • Área de Clientes
  • Campañas TV
  • Contacto
Indemnizador
Cuéntanos
  • Casos de éxito
  • Sobre nosotros
  • Tarifas
  • Presupuesto online
  • Pago online
  • Concursos publicados
  • Área de Clientes
  • Campañas TV
  • Contacto
  • Casos de éxito
  • Sobre nosotros
  • Tarifas
  • Presupuesto online
  • Pago online
  • Concursos publicados
  • Área de Clientes
  • Campañas TV
  • Contacto
  • Casos de éxito
  • Sobre nosotros
  • Tarifas
  • Presupuesto online
  • Pago online
  • Concursos publicados
  • Área de Clientes
  • Campañas TV
  • Contacto

Éxito de la Ley de Segunda Oportunidad en Barcelona: una familia queda liberada del 100% de sus deudas

Noticias

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona concede la exoneración en un tiempo asombroso a un padre de familia. Fuente: lasegundaoportunidad.com En un hito para la justicia y el alivio financiero, la Ley de Segunda Oportunidad ha demostrado su eficacia al liberar a un ciudadano de Barcelona de una deuda abrumadora de más de 17.000 euros en un tiempo fascinante. El Juzgado de lo Mercantil número 1 ha sido el escenario de esta destacada cancelación de deudas.  El beneficiario, asesorado por el letrado Enrique Herrero Gutiérrez – Director de LaSegundaOportunidad.com (despacho de abogados y economistas) – se vio afectado por la situación económica, inflación y especialmente por las dificultades adicionales generadas por la crisis del COVID-19 y los gastos asociados a un hijo, por consiguiente, atrapado en una espiral de endeudamiento. La imposibilidad de afrontar las cuotas de préstamos lo llevó a una situación completamente insostenible. El proceso comenzó con la admisión del concurso que se declaró el 04 de septiembre de 2023, y en un plazo de 84 días hábiles, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona emitió el auto que liberaba al ciudadano de la abrumadora deuda, fechado el 25 de enero de 2024. Es digno de significar en este caso el buen funcionamiento y la agilidad de la Justicia en Barcelona y por tanto de los servidores públicos, así como la eficacia de la Ley de Segunda Oportunidad y de la nueva reforma concursal, que van a proporcionar una verdadera segunda oportunidad a este ciudadano barcelonés.

01/29/2024 / 0 comentarios
leer más

La Ley de Segunda Oportunidad triunfa en Oviedo: Familia vulnerable liberada del 100% de sus deudas

Noticias

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Oviedo concede la exoneración a una mujer soltera que tiene a su cargo a un hijo dependiente y de su padre de 85 años. Fuente: lasegundaoportunidad.com En un hito para la justicia y el alivio financiero, la Ley de Segunda Oportunidad ha demostrado su eficacia al liberar a una ciudadana ovetense de una deuda abrumadora de más de 33.000 euros. Esta victoria legal, lograda en el Juzgado de lo Mercantil de Oviedo, subraya la importancia de las medidas judiciales para aliviar a las familias que enfrentan dificultades, como el cuidado de un hijo dependiente de diecinueve años y un padre anciano de 85 años. La beneficiada asesorada por el letrado Enrique Herrero Gutiérrez, Director de LaSegundaOportunidad.com (despacho de abogados y economistas), se encontraba en una situación económica crítica, agravada por la realidad de mantener a la unidad familiar con un único ingreso mensual. La deuda acumulada a lo largo de los años, exacerbada por la crisis del COVID-19, había creado una carga económica insostenible para esta familia, que, atrapados en una espiral de endeudamiento, veían cada vez más imposible afrontar las cuotas de préstamos llevándolos a una situación completamente insostenible. La protagonista de esta historia, una mujer luchadora y valiente que ha demostrado notable determinación al asumir la responsabilidad económica y el cuidado de su hijo dependiente y su padre anciano, quienes son componentes esenciales de su unidad familiar. La aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en este caso se revela como un instrumento crucial para brindar un nuevo comienzo a una mujer ejemplar que, a pesar de sus desafíos, ha logrado liberarse por completo de la deuda. Este logro no solo alivia su carga financiera, sino que también reconoce la importancia de considerar las circunstancias específicas de las unidades familiares en situaciones similares. El caso destaca la relevancia de la solidaridad familiar y la importancia de las medidas legales para aliviar las cargas de quienes asumen responsabilidades excepcionales en el cuidado de seres queridos. La eficiencia y diligencia demostradas por la Justicia en Oviedo también merecen reconocimiento, así como la efectividad de la Ley de Segunda Oportunidad y la nueva reforma concursal. Estas herramientas legales ofrecen una auténtica segunda oportunidad a las familias endeudadas, reconociendo y protegiendo a aquellos que enfrentan desafíos extraordinarios.

01/29/2024 / 0 comentarios
leer más

Lasegundaoportunidad.com consigue el 100% de exoneración a una familia de Valencia por un importe de 52.473 euros en un asombroso plazo de 27 días hábiles

Noticias

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia concede la exoneración en un tiempo asombroso de 27 días hábiles desde la declaración de concurso de la persona física. Fuente: lasegundaoportunidad.com En un destacado logro judicial que resalta el impacto positivo de la Ley de Segunda Oportunidad, una familia de Valencia, compuesta por padre, madre y un hijo, ha sido liberada del 100% de una deuda asfixiante de más de 52.473 euros en un tiempo extraordinario. La eficacia del proceso se evidenció en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia, que concedió la exoneración en un asombroso plazo de 27 días hábiles desde la declaración de concurso de la persona física. El matrimonio, asesorado por el letrado Enrique Herrero Gutiérrez, Director de LaSegundaOportunidad.com (despacho de abogados y economistas), se encontraba en una situación económica comprometida, agravada por la inflación y las dificultades adicionales generadas por la crisis del COVID-19. La historia de endeudamiento se remonta a una etapa en la que uno de los miembros de la familia ejerció como autónomo, actividad que dejó importantes secuelas financieras que perduran hasta hoy. Atrapados en una espiral de endeudamiento, la imposibilidad de afrontar las cuotas de préstamos los llevó a una situación completamente insostenible. En palabras del letrado Enrique Herrero Gutiérrez: «Este caso ejemplifica la dura realidad que enfrentan muchas familias debido a deudas acumuladas por actividades profesionales pasadas como autónomos. La Ley de Segunda Oportunidad brinda la posibilidad de deshacerse de esa carga, ofreciendo una oportunidad para liberarse del peso abrumador y comenzar de nuevo». Lo notable de este caso es que, a pesar de las circunstancias, la familia ha logrado conservar su vehículo, un detalle significativo que destaca el éxito y la eficacia de la Ley de Segunda Oportunidad. La posibilidad de mantener el vehículo resalta el compromiso del sistema judicial y la nueva reforma concursal en facilitar auténticas segundas oportunidades a las familias afectadas. Es digno de significar en este caso el buen funcionamiento y la agilidad de la Justicia en Valencia y por tanto de los servidores públicos, así como la eficacia de la Ley de Segunda Oportunidad y de la nueva reforma concursal, que van a proporcionar una verdadera segunda oportunidad a esta familia.

01/15/2024 / 0 comentarios
leer más

Nueva exoneración del 100% de la deuda conseguida en Pontevedra por Lasegundaoportunidad.com

Noticias

Fuente: https://www.farodevigo.es El Juzgado de lo Mercantil número 2 ha liberado a una ciudadana de Pontevedra de una deuda de más de 14.000 euros en un tiempo récord gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. La beneficiaria se vio afectada por la situación económica, inflación y especialmente por las dificultades adicionales generadas por la crisis del COVID y, por consiguiente, atrapada en una espiral de endeudamiento. La imposibilidad de afrontar las cuotas de préstamos la llevó a una situación completamente insostenible. El proceso comenzó con la admisión del concurso que se declaró el 3 de octubre de 2023, y en un plazo de 48 días hábiles, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra emitió el auto que liberaba al ciudadano de la deuda, fechado el 13 de diciembre de 2023.

12/15/2023 / 0 comentarios
leer más

Lasegundaoportunidad.com consigue el 100% de exoneración a una familia de Alicante

Noticias

Fuente: lasegundaoportunidad.com Lasegundaoportunidad.com ha conseguido un nuevo éxito, esta vez en Alicante, al lograr la exoneración del 100% de la deuda a una familia. El Juzgado de lo Mercantil N.º 2 de Alicante exonera a una familia alicantina de una deuda que superaba los 36.000 euros, el 100% de lo solicitado. Desde la declaración del concurso hasta el auto de exoneración han transcurrido poco más de 2 meses. Ahora esta familia vuelve a disfrutar de paz y tranquilidad gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y a nuestro equipo de profesionales.

12/14/2023 / 0 comentarios
leer más

Lasegundaoportunidad.com consigue un nuevo éxito en Pamplona

Noticias

Fuente: lasegundaoportunidad.com El Juzgado de lo Mercantil N.º 2 de Pamplona exonera a una familia navarra de una deuda que ascendía a prácticamente 15.000 euros. Desde la declaración del concurso hasta el auto de exoneración han transcurrido tan solo 3 meses. Esta familia disfruta de nuevo de paz y tranquilidad gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y a nuestro equipo de profesionales.

12/12/2023 / 0 comentarios
leer más

lasegundaoportunidad.com: Conseguimos un hito al obtener la exoneración del 100% de las deudas de un cliente de León en solo 27 días hábiles

Noticias

Fuente: leonoticias.com En un hito para la justicia y un alivio financiero para el ciudadano, la Ley de Segunda Oportunidad ha demostrado su eficacia al liberar a un vecino de León de una deuda abrumadora de más de 30.000 euros en un tiempo récord. El Juzgado de Primera Instancia número 8 y Mercantil de León ha sido el escenario de esta destacada cancelación de deudas. El beneficiario, asesorado por el letrado Enrique Herrero se vio afectado por la situación económica, inflación y especialmente por las dificultades adicionales generadas por la crisis del COVID-19 y, por consiguiente, atrapado en una espiral de endeudamiento. La imposibilidad de afrontar las cuotas de préstamos le llevó a una situación completamente insostenible. El proceso comenzó con la presentación del concurso que se declaró el 11 de octubre de 2023, y en un asombroso plazo de 27 días hábiles, el Juzgado de Primera Instancia número 8 y Mercantil de León emitió el auto que liberaba al ciudadano de la abrumadora deuda, fechado el 21 de noviembre. Es digno de significar en este caso el buen funcionamiento y la agilidad de la Justicia en León y por tanto de los servidores públicos, así como la eficacia de la Ley de Segunda Oportunidad y de la nueva reforma concursal, que van a proporcionar una verdadera segunda oportunidad a este ciudadano leonés. https://www.leonoticias.com/leon/exoneran-leones-pagar-30000-euros-gracias-ley-20231124135726-nt.html

11/24/2023 / 0 comentarios
leer más

Radiografía de la segunda oportunidad: ¿Quién, dónde y por qué cantidad se acogen los españoles al perdón de deudas?

Noticias

El perfil del solicitante es el de un hombre de 50 años que arrastra una deuda de 250.000 euros FUENTE: CINCODIAS.ELPAIS.COM Borrón y cuenta nueva o, lo que es lo mismo, una segunda oportunidad. El pasado mes de julio, una mujer consiguió en dos meses el perdón de 73.400 euros por avales contraídos para afrontar la paralización del negocio de su marido por el Covid-19. El mecanismo legal por el que las personas insolventes pueden cancelar o renegociar sus deudas para no arrastrarlas de por vida se ha convertido en el salvavidas de miles de arruinados en España desde que, en 2013, se aprobara en la ley de apoyo a los emprendedores. Hasta entonces, los débitos perseguían a los morosos hasta su pago. El crecimiento de las solicitudes en los últimos cinco años es exponencial. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, el número de personas acogidas ha pasado de 3.859 en 2018 a 20.579 en 2022. Con el bum, se ha indagado en el perfil de los ciudadanos que solicitan este salvavidas. El reciente estudio de Saldados ¿Quién, dónde y por qué cantidad se acogen los españoles a la ley de la segunda oportunidad? apunta que suele ser un hombre de 50 años que arrastra una deuda de 250.000 euros. El informe, realizado a partir de los casos tramitados por esta plataforma (más de mil) y de las estadísticas judiciales, muestra que el 90% de los descubiertos tienen como principal acreedor al sector bancario, que nueve de cada diez peticiones son de españoles, varones en el 60% de los casos, y sin vivienda en propiedad en siete de cada diez procedimientos. Es probable que estos rasgos generales vayan cambiando según vaya conociéndose más esta ley entre consumidores y usuarios. De hecho, las ultimas estadísticas del Colegio de Registradores indican que los concursos de personas físicas han aumentado un 108.3% en el segundo trimestre de 2023, frente al descenso de un 12% de los procedimientos de sociedades limitadas. Para Pablo Gerpe, CEO de Saldados (legaltech especializada en segunda oportunidad), el desconocimiento de la ley que elimina las deudas personales ha sido un freno para que particulares y autónomos se acogieran a ella. Saldados, la plataforma que dirige este abogado, surge en el contexto de la crisis económica por la pandemia: “Entendimos que había un problema social y que podíamos ayudar porque la gente no sabía cómo adherirse a este proceso”. Su objetivo es conseguir que tanto usuarios, por un lado, como jueces y magistrados, por otro, “puedan hablar bien de nosotros”. La creciente inflación, la subida de los tipos de interés o los efectos en la economía de los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania están siendo el caldo de cultivo para el sobreendeudamiento que reflejan las estadísticas judiciales sobre segunda oportunidad. La mala salud financiera también se cuela en los datos del INE: un 35,5% de los ciudadanos no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Y, tal y como apunta la Asociación Española de Consumidores, un 75% ha tenido algún retraso en los pagos de sus obligaciones financieras. Requisitos Este contexto ha favorecido el progresivo interés por la segunda oportunidad, pero no todos los endeudados pueden acogerse a ella. La nueva Ley Concursal, que acaba de cumplir un año de vida, exige que el deudor acredite insolvencia (no puede pagar) y buena fe, es decir, que no haya provocado personalmente su ruina. Además, entre otros requisitos, deberá probar que en diez años no fue condenado por delito fiscal o contra los trabajadores o sancionado por infracción grave. Los abogados tienen que evaluar cada caso y orientar a sus clientes. No en vano se trata de un procedimiento judicial de concurso en el que hay que elegir entre liquidar los bienes disponibles y pedir la exoneración del resto de deudas o acogerse a un plan de pago acorde a los ingresos de la persona. Diversas circunstancias pueden demorar el proceso, como la dificultad de conseguir la venta de un activo. Es importante, subraya el letrado Guillermo Serra, “que el deudor sea consciente de los plazos y de la estructura de su procedimiento”. El nuevo modelo, explica, cambia el paradigma al permitir que el deudor alcance la exoneración sin liquidar su patrimonio. La ley, afirma, se fija en la buena fe del insolvente. En este sentido, Serra considera adecuado el control de la conducta del deudor para evitar situaciones de abuso. Para ayudar en esta labor a los jueces, refiere José Machado, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, la nueva ley ahonda en la definición de “buena fe”, tipificando “situaciones de difícil valoración” para los magistrados. La norma veta el perdón (en jerga jurídica, la exoneración del pasivo insatisfecho) a aquellos que mientan sobre su información patrimonial para conseguir un préstamo, por ejemplo. El profesor puntualiza: “También habrá que valorar si las entidades financieras han cumplido puntualmente con las obligaciones de examen previo de la solvencia de los deudores”. José María Fernández Seijo, magistrado mercantil de Barcelona, cuenta que en su juzgado trata mayoritariamente con consumidores, pensionistas, trabajadores por cuenta ajena o pequeños autónomos con deudas inferiores a 30.000 euros, “sin apenas deuda pública”. “Personas que llevan arrastrando las sucesivas crisis económicas desde 2008”, resume. El juez señala que hubo cierta avalancha de solicitudes en su plaza (Cataluña es la comunidad autónoma que acumula más procedimientos) antes de que entrara en vigor la nueva ley en septiembre de 2022. “Los nuevos criterios son más severos, sobre todo en cuanto a la exoneración del crédito público”, razona. Fraudes Con pocos medios, los jueces lo tienen difícil para detectar algunos abusos. Algunos falsos arruinados pueden colarse para deshacerse de sus acreedores. Fernández Seijo subraya que, con el modelo actual, son los bancos, aseguradoras y gestores de tarjetas de crédito los que deben controlar principalmente estos atropellos. “Tienen en su mano solicitar la designación de un administrador concursal y oponerse a la exoneración”, afirma. Pero, reconoce, “ante la desidia de los acreedores, los jueces, excediéndonos en las funciones derivadas de la reforma, estamos controlando algunos requisitos objetivos para evitar exoneraciones en

10/09/2023 / 0 comentarios
leer más

Cómo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad: en qué consiste y en qué casos puede solicitarse

Noticias

Esta ley permite a individuos eliminar total o parcialmente sus deudas, dándoles una oportunidad para recuperarse después de una situación financiera insostenible Fuente: ABC de Sevilla En el complejo mundo de las finanzas, a menudo nos encontramos en situaciones difíciles, con deudas que nos acechan como sombras imponentes. Pero, ¿y si hubiera una forma de dejar atrás ese oscuro capítulo y comenzar de nuevo? Bienvenidos a la Ley de Segunda Oportunidad, una vía legal que ofrece un rayo de esperanza a aquellos que luchan bajo el peso abrumador de las deudas. La Ley de Segunda Oportunidad, también conocida como el Mecanismo de Segunda Oportunidad, es un recurso legal que permite a individuos eliminar total o parcialmente sus deudas, dándoles una oportunidad para recuperarse después de una situación financiera insostenible. Esta ley se encuentra regulada en la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, comúnmente conocida como la Ley de Segunda Oportunidad, así como en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. La motivación detrás de esta ley es clara: permitir a individuos, a pesar de fracasos económicos personales o empresariales, retomar el control de sus vidas sin el lastre perpetuo de una deuda inpagable. ¿Quiénes pueden solicitarla? Si bien la Ley de Segunda Oportunidad está diseñada principalmente para particulares y autónomos, no todos pueden acceder a sus beneficios. Aquí están los requisitos clave: • Deudas con al menos dos acreedores distintos: Esto incluye a entidades financieras, administraciones públicas (Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamientos, entre otros), proveedores y más. • Insolvencia y falta de patrimonio suficiente: Debes demostrar que no tienes los recursos necesarios para pagar tus deudas. • Actuar de buena fe: Debes demostrar que tus deudas se contrajeron de manera honesta. De hecho, La buena fe es un concepto central en esta ley. Aunque la Ley Concursal no proporciona una definición precisa, enumera casos en los que no se considera que ha existido buena fe. Por ejemplo, no puedes haber sido condenado por delitos económicos, patrimoniales, contra la administración pública o contra los trabajadores en los últimos diez años. Además, no puedes haber contraído tus deudas a sabiendas de que no podrías pagarlas. • Cinco años de espera: Si ya te has acogido anteriormente a la Ley de Segunda Oportunidad, debes esperar al menos cinco años para volver a hacerlo. Si obtuviste una exoneración del pasivo insatisfecho mediante un plan de pagos, el plazo se reduce a dos años. ¿Cómo funciona? El procedimiento para acogerse a esta ley ha experimentado cambios significativos recientemente, lo que lo hace más accesible y eficiente. El primer paso implica recopilar la documentación que respalde tu insolvencia y situación financiera. Luego, puedes presentar una declaración de concurso directamente en el Juzgado de lo Mercantil, sin necesidad de involucrar a un notario o intentar acuerdos extrajudiciales con tus acreedores. Una vez dentro, tienes dos opciones: • Cancelación total de deudas con liquidación de patrimonio: En este caso, puedes eliminar todas tus deudas a cambio de liquidar todos tus activos valiosos, como viviendas y vehículos. Los ingresos de la venta de estos activos se utilizan para pagar la mayor parte de tus deudas, excepto ciertas excepciones, como las pensiones de alimentos y deudas con Hacienda y la Seguridad Social por encima de los 10,000 euros. • Cancelación parcial de deudas con plan de pagos: Esta opción te permite conservar parte de tu patrimonio, como tu vivienda familiar. El juez determinará qué porcentaje de tus deudas puedes pagar y cancelará el resto. Luego, se establecerá un plan de pagos con una duración de 3 a 5 años. Si cumples con el plan de pagos, las deudas canceladas provisionalmente se convierten en definitivamente canceladas.

09/04/2023 / 0 comentarios
leer más

La insolvencia o concurso de acreedores

Noticias

Fuente: administracion.gob.es ¿Quién puede ser declarado en concurso? Pueden ser declarados en concurso todos los deudores: ¿Quién puede solicitar el concurso? Quién puede solicitar el concurso: Quién tiene legitimación para instar al concurso: Cuándo se debe solicitar el concurso: Si la solicitud la formula el deudor, el concurso se califica como concurso voluntario. Si la solicitud la presentan los acreedores el concurso se califica como necesario. ¿Cuándo se puede pedir el concurso? El concurso puede solicitarse: Acreditación para solicitar el concurso: El acreedor debe fundar la solicitud: ¿Quién conoce del concurso? ¿Cómo se declara el concurso? Si el juez estima acreditada la insolvencia, dictará auto declarando el concurso que indicará: El auto de declaración de concurso ha de publicarse Efectos de la declaración del concurso Efectos personales sobre el deudor El concurso de acreedores produce los siguientes efectos en relación con la persona del deudor: Además, el Juez podrá adoptar alguna de las siguientes medidas: Efectos patrimoniales sobre el deudor En caso de ser un concurso voluntario: En caso de ser un concurso necesario: Si el deudor es persona jurídica, se mantienen los órganos de la misma, salvo que se abra la fase de liquidación, que conlleva el cese de los administradores o liquidadores. Efectos sobre los acreedores Principal efecto de la declaración de concurso sobre los acreedores: En cuanto a los procesos declarativos en trámite: En cuanto a nuevos juicios declarativos que sean competencia del juez del concurso: En cuanto a las ejecuciones tras la declaración de concurso: En cuanto a las ejecuciones de garantías reales sobre bienes necesarios para la actividad profesional o empresarial del deudor: Efectos sobre los contratos En cuanto a los contratos con obligaciones recíprocas: En cuanto a los contratos en materia social: Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa: la acción rescisoria concursal La acción rescisoria concursal permite a la administración concursal examinar los actos realizados por el deudor en los dos años anteriores a la declaración de concurso. Son rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados en dicho periodo, sin que sea necesaria intención fraudulenta. La legitimación activa para el ejercicio de la acción rescisoria la ostenta: ¿Quién gestiona el concurso? La Ley Concursal configura al juez del concurso como órgano rector del procedimiento. El Juez se ayuda en la administración concursal a la que se le encomienda la gestión del concurso. La Ley Concursal dedica el Título II a la administración concursal. En ella regula: ¿Cómo se desarrolla el concurso? Una de las funciones principales de la administración concursal es: Para elaborar el informe, la administración concursal cuenta:

07/04/2023 / 0 comentarios
leer más

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 24 25 26 … 29 Siguientes
Abogados mediadores acreditados por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Facebook-f Linkedin

© 2025 I&E SL. Todos los derechos reservados. AVISO LEGAL | MARCA

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
usechatgpt init success

usechatgpt init success
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}